


¿Qué es y Cuándo Se Paga El IBI?
Qué es y Cuándo Se Paga El IBI en España
I.B.I. Impuesto de Bienes Inmuebles
¿Qué es y Cuándo Se Paga El IBI? en España, es una de las principales preguntas que nos hacemos cada año, conocerlo todo sobre el IBI es muy importante y en este articulo responderemos.
El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es un impuesto directo que paga el propietario de una vivienda al Ayuntamiento cada año. Por lo tanto, es un gravamen que se abona por el hecho de tener la propiedad y el derecho de uso de un inmueble e incluye además de las viviendas, los locales, los garajes y las fincas rústicas y urbanas.
Qué es y Cuándo Se Paga El IBI en Valencia
Cuándo se paga el IBI
El IBI se abona con carácter anual pero cada ayuntamiento fija el periodo voluntario de tiempo en el que se debe efectuar el pago. Algunos ayuntamientos permiten realizar el pago a la carta y fraccionarlo en varios plazos.
Ejemplo, en Madrid el periodo voluntario abarca desde el 1 de octubre al 2 de diciembre pero se puede fraccionar el pago en 9, 5, 3 o 2 plazos y conseguir una bonificación de hasta el 5 % de la cuota. Sin embargo, en Valencia el periodo voluntario va del 1 de marzo al 31 de abril.
Qué es y Cuándo Se Paga El IBI en Alicante
Quién lo paga: exenciones y sujeto pasivo
Tiene que pagar el IBI quien ostenta la propiedad del inmueble el 1 de enero de cada año, de manera que si se vende la vivienda durante el año, en consecuencia, el vendedor es el responsable de pagar el impuesto. De igual modo, si la vivienda está en alquiler, el ayuntamiento exige el pago del impuesto al propietario, no al inquilino.
Solo están exentos de pagar el IBI: Los inmuebles propiedad del Estado, Comunidades autónomas y entidades locales (hospitales, comisarías, colegios…).
- Los edificios diplomáticos y organismos oficiales.
- Los bienes propiedad de la Iglesia católica y asociaciones como la Cruz Roja.
- Los inmuebles pertenecientes a asociaciones confesionales no católicas.
- Los monumentos declarados Patrimonio Histórico Español.
¿Qué es y Cuándo Se Paga El IBI? en Murcia
Por qué se paga: base imponible y base liquidable
El ayuntamiento es el encargado de fijar la cuantía del impuesto que deben pagar los inmuebles ubicados en su municipio. La base imponible del IBI está constituida por su valor catastral, que es un valor administrativo que le asigna el Catastro a cada inmueble registrado.
Para calcular el IBI se parte del valor catastral del inmueble, por lo tanto, comprende el valor catastral del suelo y el valor de la construcción, teniendo en cuenta que este valor nunca puede ser superior al precio de mercado del inmueble.
Cada año, en los Presupuestos Generales del Estado se aprueban los coeficientes de actualización de los valores catastrales, con el fin de adecuarlos a los valores de mercado. Esta actualización depende de varios factores: la localización del inmueble, el valor del suelo y del inmueble, las características urbanísticas del suelo, el coste material de las construcciones y la antigüedad del edifico.
La base liquidable es el resultado de aplicar a la base imponible la reducción prevista en los artículos 66 a 70 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales con el fin de que el incremento de los nuevos valores catastrales se apliquen de forma progresiva.
¿Qué es y Cuándo Se Paga El IBI? en Málaga
Cuota tributaria
La cuota tributaria es el resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable del impuesto. Para obtenerla, el ayuntamiento aplica al valor catastral del inmueble un tipo impositivo que es un porcentaje cuyos límites máximos y mínimos están fijados en la Ley Reguladora de Haciendas Locales.
La cuota líquida o importe a pagar del impuesto surge a partir de la aplicación de las bonificaciones previstas en la citada ley sobre la cuota íntegra. Entre otras, existen bonificaciones a las viviendas de protección oficial o a las familias numerosas.
¿Qué es y Cuándo Se Paga El IBI? en Barcelona
Cómo se calcula el importe del IBI a pagar
Para calcular la cuota líquida del IBI se parte de la base imponible, que es el valor catastral, a la que se aplica una reducción que surge de restar al componente individual el coeficiente reductor correspondiente.
Al multiplicar la base liquidable por el tipo de gravamen (0,51 % en Madrid) se obtiene la cuota íntegra. Por último, se restan las bonificaciones fiscales para llegar a la cuota líquida, es la cantidad que finalmente deberá abonar el propietario de la vivienda.
Por ejemplo, imaginemos un inmueble situado en Madrid cuya base liquidable es de 100.000 €. ¿Cuánto tendrá que pagar un contribuyente en el supuesto de una familia numerosa?
- Base liquidable 100.000 € x 0,51 % = 510 €
La reducción por familia numerosa (75 %) se aplica sobre la cuota íntegra. Es decir, la reducción será de 382,5 € (el 75 % de 510 €), que habrá que restar de la cuota íntegra para obtener la cuota líquida, lo que finalmente tiene que abonar el contribuyente.
- Cuota líquida: 510 – 382,5 = 127,5 €
¡Qué es y Cuándo Se Paga El IBI? en Madrid
¿Qué ocurre si no pago el IBI?
El pago del IBI es obligatorio para todos los propietarios de viviendas y los plazos para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles los establece cada ayuntamiento, entregando en promedio dos meses de plazo para realizar el pago voluntario.
¿Qué pasa si no pago el IBI a tiempo?
El pago del IBI fuera de plazo, genera sanciones tributarias e intereses de mora. La cantidad de estos intereses y recargos variará según el tiempo transcurrido desde el final del período de pago voluntario, el cual es establecido por cada cada ayuntamiento para abonar el impuesto. Por lo tanto, se establecen los siguientes recargos por pago fuera de plazo:
Recargo del IBI del 5%
Si se paga fuera de plazo, pero antes de que el ayuntamiento avise al propietario, la deuda aún está en periodo ejecutivo, y al hacerlo de forma voluntaria, este deberá pagar únicamente un 5 % de recargo en concepto de intereses.
Recargo del IBI del 10%
Si pasan de tres a seis meses y el contribuyente no lo hace de forma voluntaria, el ayuntamiento le notificará con una providencia de apremio y el porcentaje del recargo se elevará al 10 %.
Recargo del IBI del 20%
Cuando se supera el límite de seis meses, el propietario tendrá que pagar un 20 % más.